![La comida mexicana, patrimonio de la humanidad ["Revista de Consumidor TV" 51.1] - YouTube](https://i.ytimg.com/vi/rYYJYSpP3bI/hqdefault.jpg)
¿Sufrirían en las noches o en la madrugada? Tal vez. De sus labios no salía una sola queja. Cualquier duda era un riesgo para el bienestar de la familia. De los encuentros en la cocina brotaban relatos, historias, chismes y muchas risas.

Este blog es un espacio para explorar el universo de la literatura, la crónica y las historias de vida. Ejercicio placentero cuya finalidad es propiciar la imaginación y el gusto por la vida.
DE LA PELONA Y LAS COSTUMBRES
"Esta es la historia de dos amantes: Xóchitl y Huitzilin: todas las tardes subían a lo alto de la montaña a llevarle flores a Tonatiuh, el padre sol. Ante cada ofrenda, los enamorados se juraban amor eterno. mas allá de la distancia, el tiempo y la muerte. al llegar la guerra, los hombres marcharon al combate, pero pronto llegaron noticias de la muerte de Huitzilin. Xóchitl subió a la montaña y le pidió a Tonatiuh que la uniera por siempre con su amor. Tonatiuh extendió uno de sus rayos y al tocarla la convirtió en una hermosa flor, de colores tan inmensos como los rayos del sol. Huitzilin llegó en forma de colobrí y, amoroso, se posó en el centro de la flor, la cual se abrió en 20 pétalos, de aroma intenso y misterioso. Así nació la flor de cempoalxochitl-cempasúchil-, la flor de los muertos(tomado de un video en WhatsApp).
El 1 y el 2 de noviembre se celebra el día de los muertos, que en México tiene una connotación muy particular: "Para el habitante de Nueva York, París o Londres," la muerte" es una palabra que jamás se pronuncia, porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor mas permanente, decía Octavio Paz en El Laberinto de la soledad(1950). Para los mexicanos, el culto a la muerte es el culto a la vida misma. Puede parecer descabellado para el resto del mundo, pero esta actitud ante el inevitable final puede facilitar el proceso de duelo por el que todos acabamos pasando (El día de Muertos: aceptar la muerte ,celebrar la vida: por qué las velas y calaveras ayudan a sobrellevar el duelo, Marina Gálvez, el País)".